viernes, 9 de enero de 2009

Croacia considera con urgencia fuentes alternativas al gas ruso

Zagreb, 7 ene (EFE).- Croacia volvió a quedarse hoy por completo sin suministros de gas natural proveniente de Rusia, informó la principal compañía de distribución de este combustible, "Plinacro", al tiempo que está considerando con urgencia posibles fuentes alternativas de abastecimiento de gas.
El Gobierno ha anunciado para hoy una sesión urgente en la que tratará de hallar, junto con las principales compañías de distribución de gas, unas "soluciones alternativas para la provisión del gas".
El Gobierno podría tratar de acordar la importación de gas de Italia, país con el que la compañía croata "INA" tiene en común plataformas de prospección de gas en el Adriático norte, informan los medios locales.


El Ministerio de Economía aseguró que "el sistema de abastecimiento es estable" y que los hogares privados, las escuelas, hospitales y otras instituciones prioritarias no sufrirán carencias, informó la agencia "Hina".

Sin embargo, debido a los problemas con la importación del gas ruso están en vigor medidas de restricción para grandes consumidores como la "Industria Eléctrica Croata" (HEP) y otras plantas.
Croacia cubre un 60 por ciento de sus necesidades en
gas natural de fuentes propias y un 40 por ciento lo importa desde Rusia, vía Eslovenia y Austria, cubriendo con este combustible alrededor de 25 por ciento de sus necesidades energéticas.

Después de un corte total de suministros del
gas natural de Rusia en la madrugada de ayer, Croacia recibía ayer en torno al 20 por ciento de la cantidad habitual, hasta producirse de nuevo el corte total la medianoche pasada.

El Gobierno croata aseguró ayer que "no hay lugar para el pánico", pero el Ministerio de Economía y la principal compañía de petróleo y gas croata "INA" llamaron a la población a "un consumo racional al máximo debido a la situación muy seria".

El consumo diario de gas en Croacia, de 4,5 millones de habitantes, ha sido en estos días de frío en que se han registrado hasta unos 17 grados Celsius bajo cero, de alrededor de 12 millones de metros cúbicos.

No hay comentarios: